28 de agosto: Día de la Ancianidad en Argentina
En esta fecha de 1948, se proclamó una serie de derechos fundamentales para garantizar el bienestar y calidad de vida de las personas mayores dentro del país
En esta fecha de 1948, se proclamó una serie de derechos fundamentales para garantizar el bienestar y calidad de vida de las personas mayores dentro del país
28 de Agosto 2022 Participación ciudadana
Cada 28 de agosto se celebra el Día de la Ancianidad en Argentina, en honor a las declaraciones que hace más de medio siglo realizó Eva Perón, para promover los derechos de las personas de la tercera edad. Un repaso por cuáles fueron y el contexto histórico en el que tomaron lugar.
¿Cómo fue la reforma de los derechos de la ancianidad?
En 1948, la primera dama declaró los llamados “Derechos de la ancianidad”. Estos marcaban la importancia de incluir un conjunto de garantías que velen por el cuidado y respeto a las personas mayores, quienes en muchas ocasiones se encontraban en situación de abandono. De esta manera, en 1949 se llevó a cabo la Reforma Constitucional, por parte de Juan Domingo de Perón en la sede del Ministerio de Trabajo.
En esta declaración, se señalaron un conjunto de derechos fundamentales que se centraban en la alimentación, el resguardo, primeros auxilios, salud mental y vida digna de las personas mayores.
Los diez derechos de la ancianidad de Eva Perón:
Corsódromo de Gualeguaychú- Maestra Piccini y Ayacucho
Domingo 23 de feberero, a las 21, en el Teatro Gualeguaychú.
Un taller de verano de Construcción Escénica - Entrenamiento de Actuación en Sinergia
Museo de Almeida- 25 de Mayo 533
Azotea de Lapalma- Jujuy 1403
Casa Natal de Fray Mocho- Fray Mocho 135
La Municipalidad de Gualeguaychú te invita a una charla con el Paleontólogo Nicolás Chimento, este viernes 28 de febrero a las 20, en La Delfina, con cupos limitados.
Av. Parque Cándido Irazusta
Corsódromo de Gualeguaychú
Nuevo programa cultural que invita a la comunidad a participar de una galería de fotos