Noticias


Ciudad

Cómo prevenir accidentes por inhalación de monóxido de carbono

El mal funcionamiento de estufas, hornos y calefones puede dañar la salud. Cómo prevenirlo y qué hacer ante la sospecha de estar intoxicado por este gas

24 de Junio 2024 Salud ciudad


Con la llegada del frío vuelven las intoxicaciones por monóxido de carbono, un problema que afecta a unas 40.000 personas cada año en Argentina y causa alrededor de 200 muertes. Ante las bajas temperaturas muchas familias comienzan a utilizar diferentes artefactos de calefacción a gas, muchas veces sin los chequeos correspondientes.

 


En el marco de las bajas temperaturas que se registrarán durante la semana, la Municipalidad de Gualeguaychú acerca recomendaciones del Ente Nacional Regulador del Gas e informa sobre cómo reducir siniestros relacionados al monóxido de carbono y qué hacer en caso de intoxicación.

 


 
¿Cómo se producen los accidentes?

 

Los accidentes por inhalación de monóxido de carbono generalmente se deben a combustiones deficientes, ya que este gas es imposible de percibir por los seres humanos: no tiene color, ni olor, ni sabor, y no irrita las mucosas. Las principales causas de la aparición de monóxido de carbono son:

  •     Mal estado de los artefactos a gas o sus instalaciones.
  •     Defectos en los conductos de evacuación de los gases de combustión.
  •     Instalación de artefactos a gas en lugares inadecuados.
  •     Insuficiente ventilación en los ambientes donde hay combustión.

Estos factores pueden llevar a trastornos irreversibles en la salud e incluso a la pérdida de vidas.

 
Consejos útiles para prevenir accidentes, se recomienda a los usuarios:

 

  •     Realizar revisiones periódicas de los artefactos a gas y sus instalaciones por personal calificado.
  •     Asegurarse de que los conductos de evacuación de gases estén en buen estado y funcionen correctamente.
  •     Evitar la instalación de artefactos a gas en baños, dormitorios y otros lugares inadecuados.
  •     Garantizar una ventilación adecuada en los ambientes con artefactos a gas.

 

Signos de intoxicación:


El monóxido de carbono ingresa al organismo a través de los pulmones; se combina con la hemoglobina de la sangre (con una afinidad 250 veces mayor que con el oxígeno); y reduce su capacidad de transportar oxígeno a las células, provocando la hipoxia de los tejidos. De acuerdo con el tiempo de exposición, puede afectar al cerebro y al corazón.

 

Los síntomas de una intoxicación por inhalación de monóxido de carbono se confunden, a menudo, con los de la gripe o una intoxicación alimentaria.

Una intoxicación leve se manifiesta con debilidad, cansancio y tendencia al sueño; dolor de cabeza, náuseas y vómitos; dolor de pecho y aceleración del pulso en la primera fase.

Una intoxicación grave puede producir temperatura corporal baja; inconsciencia, respiración irregular, convulsiones, pulso lento y/o irregular, tensión arterial baja, y hasta paro respiratorio.

 

Qué hacer en caso de intoxicación:

 

  • Abrí las puertas y ventanas para ventilar el ambiente.
  • Apagá los artefactos de gas.
  • Solicitá atención médica inmediatamente, llamando al 911.
  • Trasladá a la persona intoxicada a un espacio abierto para que respire aire puro.
  • Asegurate de que la ambulancia esté en camino.
  • Antes de regresar a tu domicilio, hacé verificar las instalaciones por un gasista matriculado para identificar y corregir los desperfectos de la fuente que povocó la intoxicación.

 


Esta campaña es una prioridad para nuestra comunidad y requiere del compromiso de todos. Con su colaboración, podemos prevenir accidentes y salvar vidas.
                                                


AGENDA
FARMACIAS DE TURNO
Hoy 28 de Junio

La Principal II

San Martin 1849

443810

San Pantaleón

Urquiza 1053

427415

Mañana

San José

25 de Mayo 602

426101

Nueva Pasteur

Rivadavia 1156

435001