La Municipalidad visita establecimientos alimenticios en aplicación del Código Alimentario
La Dirección de Bromatología Municipal, a cargo del Lic.Hernán Bassi, pone a disposición información acerca del Código Alimentario que rige en Gualeguaychú.
La Dirección de Bromatología Municipal, a cargo del Lic.Hernán Bassi, pone a disposición información acerca del Código Alimentario que rige en Gualeguaychú.
12 de Julio 2024
En la ciudad, se realizan visitas a los diferentes establecimientos alimenticios con el objetivo de llevar a cabo una correcta aplicación del Código Alimentario Argentino (CAC). Estas acciones de control son llevadas a cabo por la Dirección de Bromatología Municipal y están destinadas a las actividades comerciales donde se manipulan alimentos y comprende a establecimientos de elaboración, fraccionamiento, almacenamiento, transporte y comercialización. En tal sentido, las normativas vigentes se aplican sobre industrias, distribuidoras, supermercados, autoservicios, despensas, kioscos, carnicerías, pollerías, restoranes, pizzerías, rotiserías y todo aquel comercio que forme parte de la cadena alimenticia.
Además de estas visitas, el personal de Bromatología realiza actividades de capacitación, educación y concientización a los diferentes responsables en la manipulación de alimentos, con el fin de garantizar la inocuidad de los mismos.
Cabe recordar que el marco normativo vigente a nivel nacional es la Ley Nº 18.284, conocida como Código Alimentario Argentino (CAA); al cual nuestra Municipalidad, adhirió a través de la Ordenanza N° 8001 del año 1985. En ese contexto, todo establecimiento que esté comprendido dentro de esta legislación, debe ajustarse al cumplimiento de la misma.
Dentro de las condiciones generales que deben cumplir los comercios de alimentos se encuentran:
Además, la ordenanza Nº 12680/2022, prevé lo siguiente: “la autoridad sanitaria, podrá solicitar Asesor o Director tras la evaluación rigurosa para aquellos establecimientos: elaboradores/ almacenadores/ expendedores que considere necesario en función de las cantidades producidas y de la peligrosidad que representen los alimentos elaborados/almacenados/ expendidos”.
Desde la Dirección de Bromatología Municipal se informó que la intención de dar a conocer estas normativas, es informar y acompañar a los comerciantes, emprendedores o industriales a que no incurran en una contravención bromatológica, asimismo cumplimentar con la normativa para evitar que los alimentos pierdan su calidad e inocuidad para el consumo. Por otra parte, brindar esta información a los consumidores, quienes también poseen un rol fundamental en la cadena.
Se comunica también a los vecinos que en caso de reclamos, denuncias o sugerencias se podrán comunicar al celular 3446- 316652; o dirigirse personalmente a la oficina de la Dirección de Bromatología Municipal, ubicado en calle España 423.
Un taller de verano de Construcción Escénica - Entrenamiento de Actuación en Sinergia
Museo de Almeida- 25 de Mayo 533
Azotea de Lapalma- Jujuy 1403
Casa Natal de Fray Mocho- Fray Mocho 135
La Municipalidad de Gualeguaychú te invita a una charla con el Paleontólogo Nicolás Chimento, este viernes 28 de febrero a las 20, en La Delfina, con cupos limitados.
Av. Parque Cándido Irazusta
Corsódromo de Gualeguaychú
Nuevo programa cultural que invita a la comunidad a participar de una galería de fotos