¡Conocé el nuevo circuito turístico para visitar en Gualeguaychú: Camino del Vino!
Gualeguaychú cuenta con un circuito de viñedos y bodegas, buenos vinos, guiados, degustaciones y maridajes que se complementa con entornos naturales panorámicos.
Gualeguaychú cuenta con un circuito de viñedos y bodegas, buenos vinos, guiados, degustaciones y maridajes que se complementa con entornos naturales panorámicos.
17 de Enero 2025
Desde el Consejo Mixto de Turismo se ha creado el denominado “Camino del Vino”, que busca fortalecer los productos enoturismo y agroturismo de la región, destacando las cepas y calidad de los vinos, el entorno rural y natural y la grata experiencia que se llevan los visitantes al vivenciar guiados y con degustaciones, atendidos por los propios dueños viñateros.
El Camino del Vino invita a explorar los encantadores viñedos y bodegas del Departamento de Gualeguaychú. Se puede disfrutar en el acceso sur de la ciudad a la Bodega Las Magnolias; en Costa Uruguay el viñedo La Dominga; en El Potrero Bodega Ianni; en Urdinarrain Los Bayos y próximamente en el acceso a Gualeguaychú, el nuevo viñedo y bodega 28/20.
Se trata de un producto turístico que propone un recorrido con la idea de “acercar a la gente a los viñedos y bodegas de Gualeguaychú y mostrar toda la actividad vitivinícola para fomentar el enoturismo”, resaltó el presidente del Consejo Mixto, Fernando Zubillaga, y agregó: “desde el Estado, en conjunto con el sector privado estamos trabajando en el Camino del Vino en el departamento de Gualeguaychú y la vendimia del sur entrerriano incluyendo a todos los viñedos de la provincia para mostrar toda la producción y el circuito productivo, reconociendo la trayectoria, el tiempo, la inversión y todo el proceso que han llevado adelante los productores viñateros en los últimos años, muchas veces peleándole a las condiciones climáticas”.
Son cinco establecimientos en donde el turista y el Gualeguaychuense pueden conocer y recorrer las plantaciones, la producción, disfrutar de una degustación y en algunos casos de la gastronomía y hospedaje. Se trata de un gran atractivo que llega para quedarse durante todo el año, propiciando el desarrollo y crecimiento productivo en todo el departamento y la región. “Este producto turístico implica una reivindicación a la historia de la vitivinicultura entrerriana y un reconocimiento a los viñateros locales”, concluyó Zubillaga.
** Recordá que en Gualeguaychú se realizan controles de alcoholemia en áreas claves donde se concentra el flujo vehicular. El límite es de 0,5 g/l, pero se debe tener en cuenta que concentraciones menores también aumentan el riesgo de posibles incidentes viales.
El 17 de abril, Jueves Santo, el Teatro abre sus puertas para realizar visitas gratuitas.
Películas, juegos y teatro son las actividades planificadas para el próximo fin de semana largo en Sinergia.
Galpones del Puerto
Teatro Gualeguaychú - Urquiza 705
Con una variedad de artistas en escena, la propuesta cultural de la Dirección de Cultura y el Consejo Mixto de Turismo se realizará en el Paseo del Puerto el próximo fin de semana largo de Semana Santa.
Teatro Gualeguaychú- Urquiza 705
En el marco de la segunda jornada de "Música junto al río", el domingo de Pascuas, 20 de abril a las 15:30, en la zona portuaria, el grupo musical Astorga Lemes presentará su versión de la Misa Criolla.
Teatro Gualeguaychú - Urquiza 705
Nuestra ciudad fue elegida para iniciar una propuesta cultural libre y gratuita, que recorre toda la provincia impulsada por la Biblioteca Provincial. La actividad se realizará en la Biblioteca Sarmiento.
La Municipalidad y la Facultad de Bromatología, desde la Dirección de Cultura y desde la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura respectivamente, se unen para promover las disciplinas artísticas de nuestra ciudad.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.