Capacitaciones para artistas locales en “La Delfina”
Miércoles 15 de enero y sábado 18 de enero de 10 a 12 hs y de 14 a 18 hs - Centro de Interpretación del Patrimonio Natural “La Delfina”.
Miércoles 15 de enero y sábado 18 de enero de 10 a 12 hs y de 14 a 18 hs - Centro de Interpretación del Patrimonio Natural “La Delfina”.
15 de Enero 2025
El Centro de Interpretación del Patrimonio Natural “La Delfina” será el escenario de dos seminarios destinados a la comunidad artística de Gualeguaychú, que se realizarán este miércoles 15 y el sábado 18 de enero. Estas actividades forman parte del Programa para Artistas “Estudio Arte” y requieren inscripción previa.
Los seminarios tienen como objetivo perfeccionar tanto la técnica como el desarrollo conceptual de las obras de los participantes. A continuación, los detalles:
Seminario “Marca: narrativa e ilustración”
Fecha: Miércoles 15 de enero
Horario: De 10 a 12 y de 14 a 18 horas
Contenido: Generación de ideas y desarrollo de narrativas visuales.
Seminario “Animación experimental”
Fecha: Sábado 18 de enero
Horario: De 10 a 12 y de 14 a 18 horas
Contenido: Exploración creativa en técnicas de animación.
Ambos talleres estarán a cargo de la reconocida artista plástica y cineasta chilena Klaudia Kemper. Las obras desarrolladas durante estas jornadas se incluirán en portafolios que serán exhibidos en una galería de arte en Buenos Aires.
Sobre el Programa “Estudio Arte”
“Estudio Arte” es una iniciativa cultural impulsada por la Subsecretaría de Cultura, Deportes y Juventud de Gualeguaychú, en conjunto con el Centro Regional de la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU).
El programa, que comenzó en 2024 y finalizará en marzo de 2025, está compuesto por 15 seminarios intensivos destinados a 20 artistas locales. Desde agosto pasado, los encuentros se llevan a cabo en “La Delfina”, un espacio que depende de la Dirección de Áreas Naturales Protegidas de la Subsecretaría de Ambiente y Seguridad Alimentaria.
“La Delfina” está ubicado en el corazón del Parque Unzué, consolidándose como un espacio de aprendizaje y conexión entre la naturaleza y el arte.
Inscripciones abiertas
Para inscribirse o solicitar más información, los interesados pueden dirigirse a la Subsecretaría de Cultura, Deportes y Juventud, ubicada en la Casa Rosada del Corsódromo (Maestra Piccini y Ayacucho), de lunes a viernes de 7 a 13 horas. También pueden comunicarse al WhatsApp 3446-602679.
¡No te pierdas esta oportunidad de crecimiento y creación artística en un entorno único!
Corsódromo de Gualeguaychú- Maestra Piccini y Ayacucho
Domingo 23 de feberero, a las 21, en el Teatro Gualeguaychú.
Un taller de verano de Construcción Escénica - Entrenamiento de Actuación en Sinergia
Museo de Almeida- 25 de Mayo 533
Azotea de Lapalma- Jujuy 1403
Casa Natal de Fray Mocho- Fray Mocho 135
La Municipalidad de Gualeguaychú te invita a una charla con el Paleontólogo Nicolás Chimento, este viernes 28 de febrero a las 20, en La Delfina, con cupos limitados.
Av. Parque Cándido Irazusta
Corsódromo de Gualeguaychú
Nuevo programa cultural que invita a la comunidad a participar de una galería de fotos