Salud

Actualizá tu carnet de vacunación

La Subsecretaría de Salud hace un llamado a todos los ciudadanos para que actualicen su carnet de vacunación. Resalta la importancia de la vacuna antiviral como una herramienta fundamental para protegernos y prevenir la propagación de enfermedades.

05 de Febrero 2025


Ante el reciente caso importado de sarampión detectado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Subsecretaría de Salud recuerda a los residentes que revisen y actualicen su estado de vacunación. Seguidamente, pueden acercarse a los Centros de Salud de la ciudad o al Hospital Centenario donde se pueden actualizar todas las vacunas gratuitamente. Se insta a todos los ciudadanos a acudir a estos puntos de vacunación con su carnet para verificar si necesitan alguna dosis adicional. 

La vacuna contra el sarampión es una de las medidas más efectivas para protegernos de esta enfermedad altamente contagiosa y potencialmente peligrosa. Los síntomas iniciales del sarampión incluyen fiebre alta, tos, secreción nasal y ojos enrojecidos, seguidos de una erupción cutánea que comienza en la cara y se extiende al resto del cuerpo. Dado que el virus se transmite fácilmente por el aire, es crucial que todos los ciudadanos estén vacunados para evitar brotes.

La vacuna triple viral protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola, mientras que la vacuna doble viral protege contra el sarampión y la rubéola. Ambas vacunas son seguras y eficaces.

El Calendario Nacional de Vacunación establece que la primera dosis de la vacuna triple viral se debe aplicar a los 12 meses de edad y la segunda dosis a los 5 años. Si la persona tiene 5 años o más, debe acreditar dos dosis de la vacuna con componentes contra el sarampión y la rubéola, aplicadas después del año de vida.

Existen algunas contraindicaciones para la vacuna, como el embarazo, la inmunosupresión y alergias graves a alguno de sus componentes. Es importante consultar con un médico antes de vacunarse.

La vacunación es la herramienta más eficaz para prevenir el sarampión y proteger a la comunidad. Al vacunarnos, no solo nos protegemos a nosotros mismos, sino también a las personas más vulnerables, como los bebés y las personas con sistemas inmunológicos debilitados.

Si se aproxima un viaje se debe asegurar de que todos los involucrados tengan los esquemas de vacunación completos para la edad según el Calendario Nacional de Vacunación. Para más información se deben cosultar las alertas epidemiológicos y recomendaciones especiales de vacunación para viajes.

La colaboración de la comunidad es esencial para el éxito de esta campaña. Se invita a todos los residentes a compartir esta información con amigos, familiares y vecinos, y a participar activamente en las jornadas de vacunación.

Para más información sobre el Calendario Nacional de Vacunación:  Calendario Nacional de Vacunación: una herramienta clave para cuidar nuestra salud

 

 


Buscar noticias

AGENDA
FARMACIAS DE TURNO
Hoy 22 de Febrero

Sabín

Urquiza 1205

425759

Catedral

Urquiza 511

423030

Mañana

Del Pueblo

25 de Mayo 1649

422918

Farmachú

1º Junta 827

3446-323214