Obras
Obras Sanitarias trabaja en solucionar las pérdidas de agua en vereda
Obras Sanitarias trabaja para solucionar pérdidas de agua en veredas debido a conexiones inadecuadas. Se solicita a los vecinos que reporten los casos para que las cuadrillas puedan intervenir rápidamente.
El problema surge por las conexiones inadecuadas entre la red de agua potable, que ahora funciona con un mayor caudal y presión, y las llaves de paso. Se solicita a los damnificados que realicen el reclamo en el organismo para que una cuadrilla solucione el inconveniente a la brevedad.
Durante las últimas semanas de enero y principio de febrero se suscitaron eventos vinculados con pérdidas de agua en distintos sectores de la ciudad. El problema surge en la mayor proporción en pérdidas de agua en vereda que se producen en las denominadas conexiones domiciliarias que son las vinculaciones hidráulicas (manguera de polietileno negro de media y tres cuartos de pulgada, según los casos) entre las cañerías de agua de la red de distribución de agua y los domicilios particulares.
“Existen diversos motivos para la ocurrencia de este evento no deseado. El primero se debe a que una importante cantidad de mangueras ya cumplieron con su vida útil y las mismas presentan rasgos de deterioro funcional. Un segundo motivo y que se encuentra en estudio es que al extraer la manguera deteriorada nos encontramos con que el tramo tendido debajo de la vereda se encuentra mucho más deteriorado que el tramo tendido debajo de la acera. Estamos tratando de dilucidar cuales serían los motivos vinculados a éste fenómeno. Un tercer motivo se encuentra en la calidad del material utilizado (polietileno) y sobre todo en lo referente a espesores de la manguera, algo que ya se está corrigiendo”, explicó el director de Obras Sanitarias Antonio Dumón.
Un cuarto motivo se vincula con las mejoras que hemos producido en la planta (en los floculadores, decantadores y cambios de cañerías) para la distribución del agua desde los filtros hacia las cisternas y la rehabilitación de 12 pozos del total con que cuenta la ciudad. Estas mejoras nos han permitido poder suministrar a la red mucho más caudal del que históricamente se ha suministrado en verano, sobre todo mantener una presión bastante constante y homogénea en toda la red.
Poniéndolo en otros términos, “hasta el verano pasado no había posibilidad alguna de suministrar el caudal que hoy estamos inyectando a la red y menos aún mantener las presiones necesarias en la planta para suministrar el mencionado caudal”.
Lo cierto es que en el pasado no se producían mayoritariamente perdidas en vereda pues la presión reinante en la red era insuficiente para abastecer en caudal a la mayoría de la ciudad y la manguera de polietileno de la conexión domiciliaria, si bien su funcionalidad se encontraba comprometida, aún podía soportar la escasa presión suministrada por el sistema Planta- Pozos semisurgentes.
“La situación de perdidas en vereda suponíamos que podrían ocurrir por los motivos expresados al inicio, pero creemos firmemente que el efecto positivo y los beneficios obtenidos con las medidas adoptadas solapan el aspecto de carácter negativo y circunstancial que significa el efecto no deseado de pérdidas en vereda”, destacó Dumón.
“Siempre mantuve informados a las máximas autoridades del Municipio de la posible situación de perdidas en vereda ante la posibilidad concreta de incrementar sustancialmente el caudal inyectado a la red y la sostenibilidad de las presiones necesarias para lograr dicho objetivo”, sostuvo.
“Uno de los aspectos que no se pudo trabajar aún debido al escenario de gestión de la emergencia que planteé y abordé desde el inicio de mi gestión es comenzar a diagnosticar y evaluar la red de agua en búsqueda de posibles mejoras en la distribución y equilibrado de la misma”, destacó.
En caso de que algún vecino detecte este tipo de pérdidas en su vereda, el Municipio solicita que se acerquen a la sede de Obras Sanitarias para dejar registrado el problema y que una cuadrilla pueda ir a solucionarlo a la brevedad.
“Lo que le pedimos ahora a la ciudadanía es que tengan paciencia porque estamos haciendo los cambios correspondientes. Por día estamos solucionando entre cuatro o cinco conexiones que presentaban pérdidas. De esta manera, en algún momento se va a regularizar este problema. Lo importante es que no tenemos que ir para atrás y hacer que la red tenga menos caudal y presión. Esa no es la solución”, solicitó.
“Tenemos la red presurizada, tanto gracias al trabajo de la planta y de los pozos, por eso ahora hay mucha más agua, pero el usuario debe cuidarla. Por eso es prioridad para Obras Sanitarias solucionar el tema de las pérdidas en veredas, porque si le pedimos a los vecinos que cuiden el recurso, nosotros no podemos darnos el lujo de perderlo por una mala conexión. Por eso es también muy importante que cada vecino que detecte esto en su vereda lo reporte a nosotros para solucionarlo lo antes posible”, concluyó Dumón.