Fiesta Popular 25 de mayo

Se trata de una fiesta popular organizada por la Municipalidad de Gualeguaychú que cuenta con 24 ediciones, reúne a miles de espectadores y conmemora el Aniversario de la Patria.

  • El último sapucai

    Institución: Luis Clavarino

    Categoria: Libre

  • La criollada de mayo

    Institución: Sirio Libanés

    Categoria: Pulpería

  • El último truco

    Institución: Olegario Victor Andrade

    Categoria: Libre

  • El viejo ramal

    Institución: José María Bertora

    Categoria: Libre

  • Anda pa' ya II

    Institución: Pbro. J.M. Colombo

    Categoria: Pulpería

  • La espadilla II

    Institución: Juventud Unida

    Categoria: Libre

  • A lo criollo II

    Institución: Pío XII

    Categoria: Pulpería

  • Mi pingo añborotau

    Institución: Olegario Victor Andrade

    Categoria: Libre

  • De poncho y lazo

    Institución: Ruperto Gelos

    Categoria: Libre

  • El gaucho jugau

    Institución: E.E.T N° 3 15 de noviembre

    Categoria: Pulpería

  • Al galope de la tradición

    Institución: Luis María Bettendorff

    Categoria: Libre

  • Rica herencia

    Institución: Fernando Elgue (Racing)

    Categoria: Pulpería

  • Pulpería Don Barboza

    Institución: María América Barbosa

    Categoria: Pulpería

  • Rebenque y Recado

    Institución: Nuestra Sra. de Guadalupes

    Categoria: Pulpería

  • Amanecer criollo

    Institución: N° 7 Rosa Regazzi

    Categoria: Pulpería

  • Haceme la gauchada

    Institución: Heroe de Malvinas

    Categoria: Libre

  • Gaucho Rivero

    Institución: Luis María Bettendorff

    Categoria: Pulpería/p>

  • El aljibe

    Institución: Sagrado Corazón

    Categoria: Libre

  • Ahijuana Canejo

    Institución: Juventud Unida

    Categoria: Pulpería

  • La Cambicha

    Institución: Agrotecnico

    Categoria: Libre

  • Picardía gaucha

    Institución: Guadalupe

    Categoria: Pulpería

  • Vagos y mal entretenidos

    Institución: José María Bertora

    Categoria: Pulpería

  • Que pingazo

    Institución: Sagrado Corazón

    Categoria: Libre

  • El gauchito no es tan gil

    Institución: Pío XII

    Categoria: Pulpería

  • El pueblo quiere saber

    Institución: Consejo Pastoral

    Categoria: Libre

  • Tiempo e'ñaupa II

    Institución: Olegario Victor Andrade

    Categoria: Pulpería

  • A lo matuco flor y truco

    Institución: Pío XII

    Categoria: Pulpería

  • La covacha de Don Lucho

    Institución: Olegario Victor Andrade

    Categoria: Libre

  • El rancho de los autenticos

    Institución: Renacer

    Categoria: Libre

  • El Jagüel

    Institución: Malvina Seguí de Clavarino

    Categoria: Pulpería

  • La matera

    Institución: Don Fortunato Fiorini

    Categoria: Libre

  • Herencia Gaucha II

    Institución: Pío XII

    Categoria: Libre

  • La vuelta del baqueano

    Institución: Nuestra Sra. de Guadalupes

    Categoria: Pulpería

  • Las Malarriadas

    Institución: Prof. Rosa Regazzi

    Categoria: Libre

  • La vuelta a la querencia

    Institución: Malvina Seguí de Clavarino

    Categoria: Pulpería

  • Flor de aljibe

    Institución: Las Victorias

    Categoria: Libre

  • El Chijete II

    Institución: Pio XII

    Categoria: Pulpería

  • La última Yunta

    Institución: José María Bertora

    Categoria: Pulpería

  • El pegual II

    Institución: Agrotecnico

    Categoria: Pulpería

  • La tertulia

    Institución: Sagrado Corazón

    Categoria: Libre

  • El fín de la luz mala

    Institución: Agrotecnico

    Categoria: Libre

  • Paco meralgo

    Institución: Merendero TU x MI

    Categoria: Pulpería

  • Los Mainumby

    Institución: Conjunto Carnavalesco

    Categoria: Pulpería

  • Entre vino y tabaco

    Institución: Malvina Seguí de Clavarino

    Categoria: Pulpería

  • La enamorada

    Institución: Ruperto Gelos

    Categoria: Libre

  • Clima de Revolución

    Institución: Malvina Seguí de Clavarino

    Categoria: Libre

  • Cruz y Fierro

    Institución: Malvina Seguí de Clavarino

    Categoria: Pulpería

  • Resacón en la peña

    Institución: Olegario Victor Andrade

    Categoria: Pulpería

  • Costumbres Argentinas

    Institución: José María Bertora

    Categoria: Pulpería

  • Gauchos eran los de antes

    Institución: EET N°1 Alferez Navío

    Categoria: Pulpería

  • El Fandango

    Institución: Pío XII

    Categoria: Pulpería

  • Colibrí Campero

    Institución: María América Barbosa

    Categoria: Libre

  • Los reyes de copas

    Institución: Héroes de Malvinas

    Categoria: Libre

  • El lazo

    Institución: Ballet Folklorico Argentino El lazo

    Categoria: Pulpería

Programa de los festejos

SABADO 25 DE MAYO 9 hs.
Izamiento bandera.
Lugar: Plaza San Martín.

SABADO 25 DE MAYO 9:15 hs.
Colocación de Ofrenda Floral
Lugar: Plaza San Martín.

SABADO 25 DE MAYO 9:30 hs.
Tedeum
Lugar: Catedral San José.

SABADO 25 DE MAYO 11 hs.
Acto Protocolar con palabras del Presidente Municipal.
Desfile Abanderados y Escoltas.
Desfile Fuerzas Armadas y de Seguridad.
Desfile Agrupaciones Tradicionalistas.
Bailes típicos: Vals de Gualeguaychú, Chamarrita, “Juan del Gualeyán” y Pericón Nacional.
Lugar: Parque de La Estación.


Noticias:


Material para descargar:

Se realizó por primera vez en el año 2001 desarrollándose en la las instalaciones de la plaza San Martin, y a partir del 2004 se trasladó al predio del Corsódromo, donde se festeja desde ese año, siendo una de las fiestas locales de mayor convocatoria, en la que participan un gran número de instituciones locales y aproximadamente 30 mil vecinos cada año.

El festejo se lleva a cabo durante toda la jornada del día 25 de Mayo. Comienza por la mañana en la plaza San Martín, donde se realiza el izamiento de bandera y se coloca una ofrenda floral en el busto del prócer que lleva su nombre. Finalizado este acto se procede a la realización del Tedeum en la Catedral San José.

Luego del acto religioso, inician las actividades en las instalaciones del Parque La Estación, donde se realiza un acto protocolar, presidido por el Intendente de la ciudad, seguido del desfile cívico militar, en el que participan fuerzas armadas, de seguridad, instituciones educativas y agrupaciones tradicionalistas.

Terminada la parte oficial comienza la gran Fiesta Popular con la presentación de los grupos de baile sobre la pasarela del Corsódromo desplegando un multitudinario grupo de parejas de bailarines con los ritmos tradicionales: Vals a Gualeguaychú, Pericón y Chamamé.

El momento de los bailes típicos, es un espectáculo digno de apreciar, ya que se despliegan sobre la pasarela mas de 2000 personas interpretando los ritmos con la música de la época.

Los alumnos de los establecimientos educativos, diferentes instituciones y ONG de la ciudad, confeccionan puestos de ventas ambientados a la época, que están divididos en dos categorías a elección (Pulperías, y Temas libres) los cuales participan de  un concurso que busca alentar la ornamentación de los espacios rescatando las costumbres y tradiciones de la época, para luego ser evaluados por jurados idóneos, quienes premian a los mas destacados.

En cada puesto de ventas se elaboran y comercializan comidas y bebidas típicas del 1810. Cada puesto de ventas debe ser ambientado a la época tanto en la vestimenta de los participantes como en la decoración del mismo.

Asimismo, diferentes artistas despliegan su arte en el escenario mayor con diferentes números artísticos y de baile folklóricos.

También hacen su despliegue las agrupaciones tradicionalistas, quienes cuentan con un espacio especial en donde se desarrollan diferentes destrezas, concursos y todo tipo de actividades tendientes a rescatar las costumbres criollas.